Tips Nutricionales
Consejos para una alimentación saludable
Consejos para una alimentación saludable
La escasez del tiempo es uno de los factores que más estrés genera a las mamás que trabajan y que a la vez buscan brindar mayor calidad nutritiva a sus hijos, sobre todo para aquellas que pasan largas jornadas en el centro de labores, o que tienen otras actividades que las obligan a estar fuera de casa.
A través de estos simples consejos, las mamás que trabajan pueden optimizar el uso de su tiempo y complementar la alimentación de sus hijos, y de la familia en general, en sus desayunos, almuerzos y cenas, con alternativas con aporte proteico.
Las proteínas se encuentran tanto en alimentos de origen vegetal y animal, siendo estos últimos los de más fácil aprovechamiento y absorción. En este grupo se tienen carnes, pescados, aves, huevos, lácteos y otros productos elaborados a base de estos, como el jamón, hamburguesas, nuggets, entre otros.
A continuación, cinco consejos prácticos para facilitar la vida de las mamás que trabajan fuera de casa:
Disfrutar de una rica salchipapa es una costumbre que nos identifica como peruanos, pero ¿y la salud? ¿Es saludable su consumo?
Se puede disfrutar de una salchipapa sin culpa, que para ello el consumo debe ser responsable y debe seguir una serie de recomendaciones, como prepararla con una tira de salchicha (una unidad por persona) y emplear, como máximo, un puño y medio de papas por comensal. Lo ideal es intentar no utilizar aceite para cocer la salchicha, para ello se puede utilizar una sartén de teflón. También tenemos la opción de reemplazar las papas fritas por papas doradas y darles la característica forma de bastón. Así no nos excederemos en el aporte calórico que nos hace subir de peso. Recordar que su consumo no debería ser diario o interdiario.
Cremas: menos es más
Hay que reducir al mínimo el consumo de cremas, sobre todo, de los ajíes, que son muy calóricos, muchos tienen como base en su preparación a la mayonesa. Se pueden buscar alternativas como en lugar de hacer una mayonesa con mucho aceite, se puede hacer una con limón y con un toque de pimienta. Y si se puede, preparar mayonesa en base de yogurt. Además, recomienda que como acompañamiento es preferible un refresco de chicha morada o una limonada o, si se prefiere algo caliente, una taza de alguna infusión como: menta, muña, boldo o té.
Cabe precisar que los embutidos son alimentos de origen cárnico, los cuales están elaborados con base en el pollo, carne de res, pavo y/o cerdo, que nos aportan proteínas. Se recomienda buscar aquellos que tengan la mayor cantidad de proteínas en su composición.
Ensalada, el mejor complemento
Las verduras son los alimentos que facilitan al organismo digerir las grasas, por ello lo mejor es que tengan una combinación de tres colores diferentes. Cada color nos aporta un antioxidante diferente, los cuales ayudan a la prevención de muchas enfermedades. Se recomienda, por ejemplo, combinar lechuga, rabanito y pimiento, o lechuga, tomate y zanahoria. Las opciones más atractivas para consumir son las ensaladas frescas, ya que también ayudan a cuidar el peso. No obstante, es posible considerar un mix de ensalada fresca con cocida.
El cuerpo requiere, todos los días, de una cantidad importante de proteínas que ayuden a combatir la fatiga y sean el motor de las actividades diarias. Dentro de sus principales virtudes encontramos las siguientes:
Consideraciones para descongelar el pavo
Método 1
Consideraciones para el Relleno
Consideraciones para hornea el pavo
1. La proteína del huevo es de alto valor biológico. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lo toma como término de referencia, al presentar proporciones equilibradas de todos los aminoácidos esenciales. De acuerdo con el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), el 40% de las proteínas del huevo está en la yema.
2. El huevo es una proteína económicamente accesible. El Perú se ubica en el “top 10” de Latinoamérica con un consumo de 236 unidades per cápita. El objetivo de la industria es incrementar el consumo en los próximos años, ya que el país lo necesita porque es la mejor alternativa proteica y económicamente accesible.
3. El consumo de huevo no incrementa el peso. Por su alto poder de saciedad, el huevo es recomendado en dietas para bajar de peso. Un huevo promedio aporta un total de 90 kilocalorías, es decir, 8% de las 2000 kcal que debería consumir un cuerpo humano en una dieta balanceada. Dependiendo del requerimiento de cada persona, en condiciones normales es hasta 2 huevos diarios.
4. Se debe consumir huevos cocidos y no crudos. La proteína del huevo cocido tiene una digestibilidad del 98%. Consumir huevos crudos es arriesgado y no es particularmente bueno, debido a las altas probabilidades de contraer alguna enfermedad como la salmonellosis, un tipo de infección que puede provocar intensos dolores estomacales. Es mejor optar por métodos de preparación que no signifiquen aporte de energía adicional, como sancochados o utilizando sartén de teflón o cerámica.
5. El color de los huevos no define su valor nutricional. Así sean blancos, pardos o rojos, no es cierto que la pigmentación del huevo determine su valor proteico, nutricional o resistencia. El color puede revelar la raza de la gallina que los puso.
HAZTE FAN EN FACEBOOK
San Fernando - Todos los derechos reservados 2021