Nosotros
Desde hace más de 75 años venimos agrandando nuestra familia. Hoy, tú formas parte de ella.
Chat de consultas
Desde hace más de 75 años venimos agrandando nuestra familia. Hoy, tú formas parte de ella.
El valor
de una
gran familia
En 1948, cuando creamos San Fernando, una de las metas que nos pusimos fue crear una gran familia, algo que hemos estado logrando a través de los años.
Desde hace más de 70 años
venimos agrandando
nuestra familia. Hoy, tú
formas parte de ella.
Iniciamos actividades con 35 patas reproductoras en Tomas Marsano
1963
Después de 15 años ingresamos al negocio de pollos. Se inicia la crianza con 468 pollos
1972
Se abre la primera tienda de San Fernando, ubicada en Tomas Marsano con la venta de pollos y huevos
1974
Iniciamos la crianza de reproductoras de carne
1978
Ingresamos al negocio de pavos
1977
San Fernando inaugura su propia planta de alimentos balanceados de Lurín
1979
Ingresamos al negocio de huevos en las granjas de Lurín
1980
Iniciamos la venta de genética (Pollos bebés)
Ahora somos líderes en todos los mercados en los que participamos a nivel nacional.
Gran marca clásica 2011
Destacamos como el mayor productor de carne de aves, huevos, cerdo y embutidos. En el extranjero, exportamos a mercados competitivos como Bolivia, Colombia, Ecuador y Panamá. Así, todos nuestros esfuerzos buscan convertir a la gran familia San Fernando en una compañía que compite en el mercado global con productos de valor agregado y servicios actualizados.
Gran Effie 2011
Mejor campaña publicitaria en todas las categorias.
Effie Oro 2012
Mejor campaña categoría alimentos y bebidas.
Effie Oro 2013
Mejor campaña categoría alimentos y bebidas.
Gran Effie 2013
Mejor campaña publicitaria en todas las categorias.
Effie Plata 2014
Categoría Alimentos.
Effie Oro 2014
Mejor campaña categoría Nuevos Productos.
Gran Effie 2014
Mejor campaña publicitaria en todas las categorias.
Reputación Corporativa
En el 2014, obtuvimos el 12º puesto en MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) y ocupamos el 8º lugar del Reputation Institute.
Premio Creatividad Empresarial 2017
Ganador: Línea de abonos orgánicos Mallki en la categoría Productos y Servicios Intermedios.
MERCO 2017
En el 2017, obtuvimos el 14° en MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa).
Misión
Contribuir al bienestar de la humanidad, suministrando alimentos de consumo masivo en el mercado global.
Visión
Ser competitivos a nivel mundial, suministrando productos de valor agregado para la alimentación humana.
En San Fernando reafirmamos nuestro compromiso no sólo con nuestros clientes, sino con todos nuestros grupos de interés, principalmente con nuestros colaboradores, la comunidad y el medio ambiente.
Nuestros colaboradores son, más que nuestra principal fortaleza, nuestra familia. Por ello nos esforzamos por ofrecerles un buen ambiente de trabajo, buscando que nuestra empresa sea cada día un mejor lugar donde desarrollarse profesional y personalmente.
Una de nuestras metas prioritarias es convertirnos en un miembro activo de las comunidades donde estamos presentes, fomentando la cultura, fuentes de empleo local y promoviendo el desarrollo de negocios inclusivos.
Alianza estratégica con la Zona Arqueológica Caral Nuestra contribución con la primera civilización de América
En agosto de 2011, San Fernando y la Zona Arqueológica Caral (la civilización más antigua de América) firmaron un convenio que suponía la creación de un trinomio eficiente entre la comunidad local, la entidad de cultura y la empresa. Contribuyendo con el desarrollo socioeconómico de los habitantes de la localidad y la puesta en valor del patrimonio arqueológico.
Los pilares de trabajo del Convenio son:
1.- Proyecto de investigación y desarrollo de Algodón nativo de color:
Tiene como finalidad revalorizar el cultivo de algodón nativo de color y promocionar su producción y comercialización como alternativa de desarrollo, rentabilidad y fuente de ingresos económicos en el Valle de Supe.
2.- Biohuertos ecológicos
Tienen como objetivo impulsar la siembra de cultivos ecológicos, contribuyendo con el desarrollo socio-económico del Valle de Supe.
1.- Ecoalbergues
La construcción de los ecoalbergues tiene como objetivo principal brindar un alojamiento que guarde relación con la antigua arquitectura caralina y brinde al turista la experiencia de estar en la Ciudad más antigua de América.
1.- Instalación de un cerco vivo de Tara en la Zona Arqueológica de Era de Pando
La siembra de plantas de tara en el centro poblado de Era de Pando tiene como objetivo proteger la Zona Arqueológica de Pando e incentivar la producción y comercialización de Tara.
Nuestra meta es minimizar nuestro impacto ambiental, mediante una adecuada gestión de nuestros residuos y emisiones. Por ello en San Fernando desarrollamos proyectos que buscan no solo reducir, de manera progresiva los desechos y las emisiones que producimos durante el ciclo productivo, si no también reutilizarlos.
Como parte de nuestro compromiso con el ambiente, San Fernando desarrolla sus operaciones con un estricto control de los impactos ambientales y siempre de la mano con la mejora continua para asegurar la conservación y protección del ambiente en nuestras áreas de influencia. A continuación se presentan algunas medidas realizadas:
Certificaciones del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004
Desde el año 2002 poseemos la certificación ISO 14001:2004 en las Plantas de Beneficio de Aves de Huaral y Chincha, Planta Procesadora de Productos Cárnicos de Chorrillos y la Granja de Abuelos de Carne de Huarmey. Actualmente, se está implementando el sistema de gestión ambiental en más unidades operativas de San Fernando.
Manejo de efluentes
Contamos con modernos sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales y domésticas en nuestras Plantas de Beneficio de Aves de Huaral y Chincha para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad de agua y los límites máximos permisibles.
Biodigestores
Disponemos de dos biodigestores en una de nuestras granjas de cerdos, que nos permiten el aprovechamiento de los residuos orgánicos mediante el proceso de biodigestión. Como productos se obtienen: el gas metano, utilizado como fuente de energía eléctrica en granja; y el biol, un fertilizante líquido utilizado en los campos de cultivo de la empresa.
Abono orgánico Mallki
Este abono es elaborado en nuestra Planta de Abonos Orgánicos, ubicada en Huaral, con los residuos orgánicos del proceso productivo de nuestras granjas a través del método de compostaje. Esta actividad permite reducir el impacto de los residuos de granja y obtener un abono rico en nutrientes para las plantas y 100% natural.
Alianzas ambientales con organizaciones
Hace cinco años mantenemos una alianza con el Grupo Fundades para la donación de papel y cartón de nuestras plantas para el apoyo en la educación y rehabilitación de niños que participan en los programas de esta organización. Asimismo, hace tres años venimos colaborando con el Proyecto “Ayúdanos a Ayudar” mediante la donación de tapas de plástico, con el fin de recaudar fondos para la adquisición de equipos necesarios para niños discapacitados.